¿Qué es Desarrollo Sostenible?
Es aquel en el que todos tienen lo que necesitan, porque los recursos son repartidos de manera equitativa y en el que esos recursos sean preservados para veneficiar también a las generaciones futuras.
Para hablar de Desarrollo Sostenible debe existir un equilibrio entre los tres pilares de éste: economía, ambiente y sociedad. Que las actividades económicas vayan encaminadas a mejorar la calidad de vida de todos y que se reconozca la importancia de la naturaleza.¿Qué debemos hacer para llevar nuestro plan de estudio hacia ese nuevo enfoque?
Implementar acciones sobre la sostenibilidad forma parte de un estilo de vida y es importante que, como docentes, independiente del área académica que impartamos, formemos a los alumnos para que adopten este estilo. En nuestras planificaciones debemos incorporar actividades que vayan dirigidas a fomentar:
El consumo colaborativo
Por qué usar dos vehículos en una misma casa si se puede utilizar uno?, utilizar en casa un solo televisor, por poner ejemplos prácticos.
La reutilización
Reutilizar los plásticos, la ropa, el papel, entre otras cosas.
Comprar responsablemente
Evitar las comprar innecesarias, el consumismo y los desperdicios.
El Reciclaje
Desde la escuela promover campañas y proyectos para que los alumnos aprendan a reciclar y a convertir cosas inservibles en otras cosas útiles.
La reducción del consumo de energía
Fomentar acciones tan sencillas como, apagar las bombillas cuando no se está en la habitación, apagar la TV si no la estas viendo, entre tantas otras.
Minimización del consumo de agua
No desperdiciar el agua, no dejar llaves derramando agua cuando se está fregando, lavando, limpiando, etc.
Todas estas acciones, por sencillas que se vean, hacen una gran
diferencia. Estamos formando a las generaciones futuras y ellos son los que se
encargarán de seguir preservando los recursos que tenemos y desde la escuela,
desde la asignatura que impartimos debemos fomentar e implementar estas
acciones.
¿Cómo debemos evaluar a nuestros estudiantes, a partir del desarrollo de este enfoque educativo (EDS)?
Considero que la evaluación debe estar enfocada al logro de las
competencias sobre Desarrollo Sostenible. Una evaluación contínua a traves de
proyectos que no sólo impacten a lo interno del Centro Educativo, sino, que
también tengan insidencias en los hogares y comunidades de donde proceden nuestros
alumnos. Proyectos sobre la conservación del ambiente, recogida de basura,
reciclaje, el cuidado de los animales, jornada de siembras de árboles, talleres sobre el manejo del dinero y
el ahorro, entre muchos más. Que las áreas académicas sean articuladas y se
trabajen los contenidos en base al Desarrollo Sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí